Salta al contenido principal

Bloques

Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Facultad de Artes

        • Instituto de Música

          • Minter

          • Educación Permanente

          • Extensión

          • EMAD

          • Armonía

          • Composición

          • Contrapunto

          • Guitarra

          • Lectoescritura Musical

            • Lectoescritura 1 - Tecnicatura

            • Lectoescritura 5

            • Lectoescritura5 - Tec

            • Lectoescritura3 - Tec

            • Lectoescritura 5 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 3 CIM

            • Lectoescritura 3 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 2 CIM

            • Lectoescritura 1 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 1 CIM (Aires)

            • Lectoescritura Musical 6

            • Lectoescritura Musical 1

              • General

              • Materiales para la Unidad Curricular Lectoescritur...

              • Curso 2025

              • Tareas - Curso 2025

              • Curso 2024

              • Actividades del curso 2024

              • Actividades durante el curso 2022

                • TareaPropuesta de actividades 1 (Clases del 14/03)

                • TareaPropuesta de actividades 2 (Clase s del 21/03)

                • PáginaPropuesta de actividades 3 (Clases del 28/03)

                • TareaPropuesta de actividades 4 (Clases del 04/04)

                • TareaPropuesta de actividades 5 (Clases del 25/05)

                • TareaPropuesta de actividad 6 (Actividad trabajada en d...

                • TareaPropuesta de actividades 7

                • TareaPropuesta de actividades 8

              • Clases Grabadas 2022

          • Lectura sobre el teclado

          • Musicología

          • Taller de sonido

          • Música y Tecnología

          • Interpretación

          • Escuchas Colectivas

          • Rítmica y Métrica 2025

          • Ensamble de música y danza: transmodalidad

          • Instrumentación 4

          • Instrumentación 3

          • Instrumentación 2

          • Instrumentación 1

          • Técnicas Vocales 2025

          • Ensamble de música y danza: pulso

          • M Y S

          • Síntesis de sonido

        • Instituto de Bellas Artes

        • Instituto de Artes Escénicas

        • Introducción a la Universidad 2025

        • UDELARDONA

        • Plataforma EVA

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Artes
  4. Instituto de Música
  5. Lectoescritura Musical
  6. Lectoescritura Musical 1
  7. Actividades durante el curso 2022
  8. Propuesta de actividades 5 (Clases del 25/05)

Propuesta de actividades 5 (Clases del 25/05)

Requisitos de finalización
Apertura: martes, 26 de abril de 2022, 00:00

  • Actividad 1 (surgió en el grupoo de la mañana pero si están en contacto sería bueno que lo trabajaran todas)

Plantear el problema que busca determinar la distancia a la que se encuentra un rayo considerando la el tiempo que transcurre entre que vemos su relámpago  y escuchamos su trueno.

Lo que más me importa aquí es la redacción del planteo del problema. Desarrollar una solución se puede hacer o no.

Para el grupo de la mañana esta será una tarea obligatoria de examen.  

Entregar un archivo pdf

  • Actividad 2 

Hacer una reescritura analítica de las dos voces del Dúo número 3 del Cancionero de Upsala.  

Podemos escuchar a las melodías de ambas voces como paseos, recorridos que van de una a otra de las componentes de C (la nota Do en su multiplicidad) conectándolas y ornamentándolas.  En esta escucha, las notas (unitarias) que se estan considerando parte de  C serían do, mi y sol y por fuera de C, re, fa, la y si.

Para la reescritura analítica que hay que hacer: 

  1. Representamos a las notas estructurales (las notas unitarias que estamos considerando parte de C, do, mi y sol) con cabezas blancas y a las notas ornamentales (re, fa, la y si) con cabezas negras. 
  2. No consideramos ni duraciones ni compaces. Agrupamos la melodía en unidades melódicas como ya hicimos con el Dúo numero 1
  3. trabajamos y escribimos las voces por separado.

Entragar un archivo pdf

  • Actividad 3 

Hacer sonar la nota C2 y sobre su resonancia entonar las reescrituras hechas en la actividad 2 

Adjunto un link a YouTube de un Drone en C. Un drone es una nota multiple usada como pedal para tocar sobre su resonancia. Algo utilizado con ese nombre en la práctica y la didáctica de algunas múscias en la india. Las notas pedales son utiliadas em todas un sin número de prácticas musicales.

LinklDrone en C:

MimVnBAuYqA

No hay que considerar duraciones para estas entonaciones. Creo que lo mejor es entonar disfrutando de la sensación de estar dentro y fuera de C (consonando y disonando con C, para seguir respondiendo a una pregunta que se planteó  en la penúltima clase de la mañana) 

Enviar dos archivos mp3, uno para cada voz. Indicar en el título del archivo la voz que corresponde. 

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos