Actividad 1
Representar en la planilla de quintas las notas multiples: F C G D A E B hasta su decimosegunda componente.
Enviar un archivo pdf.
Actividad 2
Escribir las notas representadas en la Actividad 1 en el sistema de dos pentagramas: con clave de fa en cuarta y con clave de sol en segunda línea.
Enviar un archivo pdf.
Actividad 3
Tocar las representaciones hechas en la actividad anterior en un piano o teclado. Tocar la primera componente de cada nota con la mano izquierda y sobre su resonancia tocar el resto de las componentes en forma ascendente y descendente con la mano derecha.
Enviar 7 archivos mp3, uno para el trabajo con cada nota multiple. Titular cada archivo con la letra correspondiente a la nota en cada caso.
Actividad 4
Elegir dos notas para trabajar como multiplicidad. Hacerlas sonar en un instrumento que tenga buena resonancia y sobre esta resonancia entonar las componentes: tercera, quinta, séptima, novena y primera en ese orden.
Antes de entonar cada componente escichar en la resonancia y distinguirla. Si no es posible distinguir la componente deseada se puede trabajar con las resonancias por simpatía o, si es un instrumento de cuerda se puede buscar hacer sonar la componente en cuestión en forma aislada.
Se pueden entonar las componentes en su registro real o transfiriéndolas de registro. Si es posible entonar cada componente en su registro real y luego transferirla una octava hacia el grave o hacia el agudo aún mejor.
Hacer el trabajo dándose tiempo en cada componente para escuchar en la resonancia y para entonar dentro de ella.
Enviar dos archivos mp3 uno para el trabajo con cada nota múltiple. Hacer un audio sólo para cada nota. Anunciar en el devenir del audio la componente con que se va a trabajar. Darse tienpo para poder escuchar y entonar cómodamente en la resonancia. Permitirse el tiempo necesario para escuchar y entonar, no es necesario trabajar con algín tipo de apuro por el hecho de estar grabando.