Salta al contenido principal

Bloques

Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Facultad de Artes

        • Instituto de Música

          • Minter

          • Educación Permanente

          • Extensión

          • EMAD

          • Armonía

          • Composición

          • Contrapunto

          • Guitarra

          • Lectoescritura Musical

            • Lectoescritura 1 - Tecnicatura

            • Lectoescritura 5

            • Lectoescritura5 - Tec

            • Lectoescritura3 - Tec

            • Lectoescritura 5 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 3 CIM

            • Lectoescritura 3 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 2 CIM

              • General

              • Curso 2024

              • Materiales para el curso de Lectoescritura 2 CIM

              • Tareas a realizar en el curso 2023

              • Tareas a realizar en el curso 2022

                • TareaPrimera entrega Grupo Martes. (Nueva fecha de entr...

                • TareaPrimera entrega 2022 Grupo Miércoles (Nueva fecha ...

                • TareaSegunda entrega Grupo Martes (fecha límite de entr...

                • TareaSegunda entrega Grupo Miércoles (fecha límite de e...

              • Clases Grabadas 2021

              • Entregas correspondientes al examen de Lectoescrit...

            • Lectoescritura 1 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 1 CIM (Aires)

            • Lectoescritura Musical 6

          • Lectura sobre el teclado

          • Musicología

          • Taller de sonido

          • Música y Tecnología

          • Interpretación

          • Escuchas Colectivas

          • Rítmica y Métrica 2025

          • Ensamble de música y danza: transmodalidad

          • Instrumentación 4

          • Instrumentación 3

          • Instrumentación 2

          • Instrumentación 1

          • Técnicas Vocales 2025

          • Ensamble de música y danza: pulso

          • M Y S

          • Síntesis de sonido

        • Instituto de Bellas Artes

        • Instituto de Artes Escénicas

        • Introducción a la Universidad 2025

        • UDELARDONA

        • Plataforma EVA

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Artes
  4. Instituto de Música
  5. Lectoescritura Musical
  6. Lectoescritura 2 CIM
  7. Tareas a realizar en el curso 2022
  8. Segunda entrega Grupo Miércoles (fecha límite de e...

Segunda entrega Grupo Miércoles (fecha límite de entrega, Domingo 18/12 a las 23:59)

Requisitos de finalización
Apertura: domingo, 27 de noviembre de 2022, 00:00

Presentación

En esta entrega vamos a trabajar con escalas diatónicas (Actividades 1 y 2) y versiones diatónicas de un fragmento melódico dado en notación genérica en un Campo diatónico específico (Actividad 3).

Este fue un año muy particular. Perdimos varias instancias de trabajo a a su vez nos estábamos reencontrando con las instancias presenciales luego de dos años de actividades en forma virtual. Sepan y recuerden que, como conversamos en clase, si quieren, se organizan, y a traves de la compañera que acordamos para eso (Cecilia Lewy) me escriben, y nos reunimos una, dos o tres veces más para trabajar soobre las consignas de esta entrega así como para seguir abordando intereses y trabajando en conjunto. 

Actividad 1 

Punto 1

Escribir en un pentagrama a elección las siete escalas que se pueden hacer con las notas del Campo diatónico en la posición dos a la derecha. 

Ordenar, para esta actividad de escritura, las componentes del campo de derecha a izquierda: sol, re, la, mi, si, fa#, do# y escribir a partir de cada una de estas componentes las escalas en forma ascendente. 

Enviar un archivo pdf. 

Punto 2

Tocar en un instrumento a elección, de ser posible en el ámbito de dos octavas, las escalas escritas en el punto 1. Tocar de forma ascendente - descendente. Para la ejecución de cada escala elegir algúno de los criterios de organización rítmica vistos en clase. Tocar sobre un métonomo que merque la unidad de tiempo o marcar la unidad de tiempo al tocar. 

Enviar siete archivos mp3, uno para cada escala. Titular cada archivo con la nota en que comienza la escala y el modo: e.g. Sol, lidio. 

Actividad 2

Punto 1

A.

Graficar en la planilla de quintas los siete campos diatónicos que contienen a la clase de nota Re. Graficarlos desde el que se ubica más a la derecha hasta el que se ubica más a la izquierda. 

B.

Escribir, en un pentagrama a elección, las escalas correspondientes a cada uno de los siete modos diatónicos con primer grado Re. Escribir las escalas en forma descendente en el ámbito de una octava. 

Enviar un archivo pdf. 

Punto 2

Tocar en un instrumento a elección y de ser posible en dos octavas, las escalas escritas en el Punto 1.B. Tocar todas las escalas en forma descendente-ascendente. 

Para la ejecución de cada escala elegir algúno de los criterios de organización rítmica vistos en clase. Tocar sobre un métonomo que merque la unidad de tiempo o marcar la unidad de tiempo al tocar. 

Enviar siete archivos pdf, uno para cada escala. Titular el archivo con el nombre de esta actividad y el nombre del modo carrespondiente: e.g. Actividad 2 P2 Lidio. 

Actividad 3 

Punto 1

Escribir en un pentagrama a elección las siete versiones diatónicas en el campo diatónico cuatro a la derecha del fragmento dado (Imagen adjunta).

Utilizar armadura de calve para realizar esta tarea. 

Enviar un archivo pdf. 

Punto 2

Tocar en un instrumento a elección, cuatro de las versiones diatónicas escritas en el Punto 1. Tener en cuenta que el fragmento tiene indicación de repeticion (ritornello) lo que implica que deben tocarlo dos veces en cada versión. 

Enviar cuatro archivos mp3, uno para cada versión. Titular cada archivo con la nota de comienzo de la versión correspondiente. 

  • Fragmento melódico Actividad 3.pdf Fragmento melódico Actividad 3.pdf
    27 de noviembre de 2022, 15:10

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos