Salta al contenido principal

Bloques

Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Facultad de Artes

        • Instituto de Música

          • Minter

          • Educación Permanente

          • Extensión

          • EMAD

          • Armonía

          • Composición

          • Contrapunto

          • Guitarra

          • Lectoescritura Musical

            • Lectoescritura 1 - Tecnicatura

            • Lectoescritura 5

            • Lectoescritura5 - Tec

            • Lectoescritura3 - Tec

            • Lectoescritura 5 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 3 CIM

            • Lectoescritura 3 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 2 CIM

              • General

              • Curso 2024

              • Materiales para el curso de Lectoescritura 2 CIM

              • Tareas a realizar en el curso 2023

                • TareaTarea 1

                • TareaTarea 2

                • TareaTarea 3

                • TareaTarea opcional

              • Tareas a realizar en el curso 2022

              • Clases Grabadas 2021

              • Entregas correspondientes al examen de Lectoescrit...

            • Lectoescritura 1 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 1 CIM (Aires)

            • Lectoescritura Musical 6

          • Lectura sobre el teclado

          • Musicología

          • Taller de sonido

          • Música y Tecnología

          • Interpretación

          • Escuchas Colectivas

          • Rítmica y Métrica 2025

          • Ensamble de música y danza: transmodalidad

          • Instrumentación 4

          • Instrumentación 3

          • Instrumentación 2

          • Instrumentación 1

          • Técnicas Vocales 2025

          • Ensamble de música y danza: pulso

          • M Y S

          • Síntesis de sonido

        • Instituto de Bellas Artes

        • Instituto de Artes Escénicas

        • Introducción a la Universidad 2025

        • UDELARDONA

        • Plataforma EVA

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Artes
  4. Instituto de Música
  5. Lectoescritura Musical
  6. Lectoescritura 2 CIM
  7. Tareas a realizar en el curso 2023
  8. Tarea 2

Tarea 2

Requisitos de finalización
Apertura: jueves, 27 de abril de 2023, 00:00

Actividad 1

Tomando como referencia las representaciones de la nota como multiplicidad dadas en la imagen adjunta para esta tarea (Archivo titulado Representación en PSQ):

  1. Representar en la la Planilla de quintas, la siete notas naturales como multiplicidad hasta su decimosexta componente.
  2. Representar en el sistema de dos pentagramas: con Clave de Fa en cuarta línea y Calve de Sol en segunda línea, las siete notas naturales como multiplicidad hasta su decimosexta componente con su primera componente en el Registro dos. Escribir las componentes de cada nota en sucesión ascendente.
  3. Escribir para cada una de las notas naturales, en el pentagrama con Clave de Do en tercera línea, la escala ascendente que se puede hacer proyectando sus componentes al registro 3. (Ver el ejemplo dado para la nota D)

Proyectar una clase de nota a un registro determinado implica tomar la nota representante que dicha clase tiene en ese registro. 

A modo de ejemplo: La clase de nota Re está compuesta por las notas: re1, re2, re3, .re4, re5, re6 y re7 (que son todos los re que tenemos en el registro de alturas que consideramos para nuestro trabajo), Proyectar la Clase de nota Re al registro 4 implica tomar a la nota re4 como representante de la clase de nota Re. 

  • Enviar archivos pdf con esta actividad 

Actividad 2

  1. Tocar en un teclado las representaciones hechas en el punto 2 de la actividad anterior. Tocar con la mano izquierda y la primera componente de cada nota y sobre su resonancia tocar, con la mano derecha, las restantes componentes primero en forma ascendente y luego en forma descendente. 

Enviar 7 archivos mp3, uno para cada nota. Titular cada archivo con el formato: P2.A2.1.D (donde figura que es la Propuesta 2, Actividad2. y punto 1 de la Actividad 2, y el nombre de la nota que se está trabajando)

  1. Tocar en un instrumento a elección, en forma ascendente - descendente, en el registro de dos octavas, tres de las siete escalas escritas en el punto 3 de la actividad anterior. Tocar cada escala en dos versiones rítmicas de las vistas en clase (Ver archivos adjuntos con la exposición de esta propuesta rítmica). 

Enviar seis archivos mp3, dos para cada nota. Titular los archivos con el formato: P2A2.2.F.1 (donde figurara respectivamente: Propuesta 2, Actividad 2, punto 2, Nombre de la nota y número de versión rítmica para tocar la escala. Hay dos versiones rítmicas para cada escala)


  • Ejemplo 1 (formas rítmicas escalas) .pdf Ejemplo 1 (formas rítmicas escalas) .pdf
    7 de mayo de 2023, 20:40
  • Ejemplo 2 (formas rítmicas escalas) .pdf Ejemplo 2 (formas rítmicas escalas) .pdf
    7 de mayo de 2023, 20:40
  • Ejemplo 3 (formas rítmicas escalas) .pdf Ejemplo 3 (formas rítmicas escalas) .pdf
    7 de mayo de 2023, 20:40
  • Ejemplo 4 (formas rítmicas escalas) .pdf Ejemplo 4 (formas rítmicas escalas) .pdf
    7 de mayo de 2023, 20:40
  • Planteo métrico para tocar escalas(1).pdf Planteo métrico para tocar escalas(1).pdf
    7 de mayo de 2023, 20:40
  • Representación en PSQ Representación en PSQ
    7 de mayo de 2023, 20:40

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos