Salta al contenido principal

Bloques

Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Facultad de Artes

        • Instituto de Música

          • Minter

          • Educación Permanente

          • Extensión

          • EMAD

          • Armonía

          • Composición

          • Contrapunto

          • Guitarra

          • Lectoescritura Musical

            • Lectoescritura 1 - Tecnicatura

            • Lectoescritura 5

            • Lectoescritura5 - Tec

            • Lectoescritura3 - Tec

            • Lectoescritura 5 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 3 CIM

            • Lectoescritura 3 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 2 CIM

              • General

              • Curso 2024

              • Materiales para el curso de Lectoescritura 2 CIM

              • Tareas a realizar en el curso 2023

                • TareaTarea 1

                • TareaTarea 2

                • TareaTarea 3

                • TareaTarea opcional

              • Tareas a realizar en el curso 2022

              • Clases Grabadas 2021

              • Entregas correspondientes al examen de Lectoescrit...

            • Lectoescritura 1 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 1 CIM (Aires)

            • Lectoescritura Musical 6

          • Lectura sobre el teclado

          • Musicología

          • Taller de sonido

          • Música y Tecnología

          • Interpretación

          • Escuchas Colectivas

          • Rítmica y Métrica 2025

          • Ensamble de música y danza: transmodalidad

          • Instrumentación 4

          • Instrumentación 3

          • Instrumentación 2

          • Instrumentación 1

          • Técnicas Vocales 2025

          • Ensamble de música y danza: pulso

          • M Y S

          • Síntesis de sonido

        • Instituto de Bellas Artes

        • Instituto de Artes Escénicas

        • Introducción a la Universidad 2025

        • UDELARDONA

        • Plataforma EVA

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Artes
  4. Instituto de Música
  5. Lectoescritura Musical
  6. Lectoescritura 2 CIM
  7. Tareas a realizar en el curso 2023
  8. Tarea opcional

Tarea opcional

Requisitos de finalización
Apertura: jueves, 21 de septiembre de 2023, 00:00
Presentación

Esta es una actividad de repaso que pretende consolidar los aspectos teóricos y prácticos centrales que han conformado el curso hasta ahora.

Vamos a representar notas unitarias y múltiples en la Planilla por terceras componentes (Planilla de las serie de quintas o PSQ), y en sistemas de pentagramas.

También vamos a escribir los ordenamientos en escalera (escala, o scala en italiano) que se pueden hacer con las componente de cada nota como multiplicidad.

Vamos a plantear dos actividades, la primera parte de ambas son ejercicios de escritura y y la segunda parte ejercicios que implican tocar. En esta entrega se pide tocar en un teclado: puede ser piano, teclado eléctrico, melódica, teclado de acordeón, órgano, teclado de celular, de computadora como interfase de una teclado musical, etc.  

Planteo 

Actividad 1

1.a

Ver el archivo titulado Ejemplo para la Actividad 1.a y realizar lo mismo para las notas dadas en la Hoja de trabajo para la Actividad 1.a.

Para esta actividad se dan, en los archivos adjuntos, una hoja de ejemplo y una hoja de trabajo. En la hoja de trabajo se ve que para las notas múltiples se deben hacer en PSQ la representación completa y la representación resumida.

La representación completa es la que utiliza PSQ con la idea de poder representar el registro grave-agudo en correspondencia con la dirección abajo-arriba en la hoja. De esta forma, se puede representar cada componente de la multiplicidad en PSQ.

La representación resumida es la que no considera la relación de registro en PSQ y por lo tanto cada Clase de nota aparece una sola vez en la Planilla.

Entregar un archivo PDF titulado 1.a

1.b

Tocar en un teclado (puede ser piano, teclado eléctrico, melódica, teclado de acordeón, órgano, teclado de celular, de computadora como interfase de una teclado musical), las representaciones escritas en pentagrama en la Actividad 1.a

Tocar cada una de las representaciones dos veces recorriendo cada una en forma ascendente y luego en forma descendente. O sea, se debe tocar  en cada caso subiendo y bajando y repetir esto. 

Enviar dos archivos mp3, uno para las primeras tres notas dadas en la hoja y otro para las restantes tres. Decir en el audio lo que se va a tocar antes de tocarlo. (esto último lo pedimos para que sea puede seguir con facilidad el audio).

Titular cada archivo: 1.b primeras tres, 1.b segundas tres.

Actividad 2

2.a

Ver el archivo titulado Ejemplo para la actividad 2 y hacer lo mismo para las restantes seis notas naturales. Hay que escribir todo lo que está escrito en el ejemplo para la nota E6 para las restantes notas naturales. 

Enviar archivos PDF titulados: 2.a y las notas que se incluyan en cada imagen (de ser posible hagan al menos dos notas por página)

2.b

Tocar las escalas escritas en el punto 2.a para las siete notas naturales. 

En todos los casos vamos a trabajar tocando en tiempo liso (sin pulso) dando una duración a cada nota que resulte cómoda (claramente la duración no está medida y por lo tanto no tiene  porqué ser la misma para cada nota).

Vamos a tocar cada escala en dos octavas primero con el movimiento ascendente-descendente y luego con el movimiento descendente-ascendente (o sea. primero tocamos la escala subiendo y bajando y luego bajando y subiendo y esto lo hacemos para cada escala. Hay que tocar cada escala dos veces y son tres escalas para cada nota). 

Enviar siete archivos mp3 titulados con el formato: 2.b G, donde la letra refiere a la nota con que se está trabajando. 



  • Ejemplo para la Actividad 1.a.pdf Ejemplo para la Actividad 1.a.pdf
    22 de septiembre de 2023, 19:28
  • Ejemplo para la Actividad 2.pdf Ejemplo para la Actividad 2.pdf
    22 de septiembre de 2023, 19:28
  • Hoja de trabajo para la Actividad 1.a.pdf Hoja de trabajo para la Actividad 1.a.pdf
    22 de septiembre de 2023, 19:28

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos