Tomar el libro de Mario A. Videla, Ejemplos de ornamentación en el renacimiento, que se encuentra en la carpeta Disminuciones/Textos con diseños de disminución de intervalos.
A
En la página 19 del libro (página 20 del pdf) tomar la tercera disminución para subir una segunda. Simetrizarla para obtener una disminución que descienda una segunda.
Enviar un archivo pdf con la simetría de la disminución original
A.1
Utilizar la disminución original para ascender por las notas naturales de desde un re hasta su octava superior y luego utilizar la simétrica para descender la octava tocando en un instrumento a elección.
Enviar un archivo mp3 titulado A.1
A.2
Realizar una actividad análoga a la anterior pero en un ámbito de octava fa - fa haciendo la escala primero en forma descendente y luego ascendente. Se comienza en un fa y se desciende por segundas utilizando la disminución para descender y luego se asciende con la disminución original.
Enviar un archivo mp3 titulado A.2
B
B.1
Trabajando con las notas naturales, elegir un ámbito de octava que resulte cómodo para entonar, realizar la actividad A.1 entonando mientras se toca la escala ascendente en un instrumento que permita tocar y entonar.
Lo que hay que hacer acá es, elegir un ámbito de octava que resulte cómodo para entonar usando solamente las notas naturales. En ese ámbito de octava vamos a tocar la escala de forma ascendente y luego descendente en figuras de blanca. Sobre esta escala vamos a entonar la actividad A.1 haciendo con la voz las disminuciones sobre cada segunda.
Enviar un archivo mp3 titulado B.1
B.2
Entonar lo mismo que en la actividad B.1 pero tocar la escala que comienza a intervalo de una tercera inferior que en la actividad anterior.
Enviar un archivo mp3 titulado B.2.
C
Escribir en una única hoja las partituras correspondientes a las actividades anteriores. Titular cada partitura con el numeral de la actividad correspondiente.
Las actividades A.1 y A.2 se escriben en un único pentagrama. Las actividades B.1 y B.2 se tienen que escribir o en un sistema de dos pentagramas o con dos voces en un mismo pentagrama. Las dos opciones son posibles.
Enviar un archivo pdf con las cuatro partituras (una partitura para cada actividad, todas en una única hoja. Son partituras cortas que no llevan mas de un pentagrama de largo).