En esta primera actividad vamos a trabajar con algunas disminuciones del intervalo de quinta descendente.
En la carpeta Disminuciones - Textos con diseños de disminución de intervalos hay un Texto que se llama Ejemplos de ornamentación del renacimiento. De este texto tomamos nueve ejemplos de disminución del intervalo de quinta descendente.
Los ejemplos están dados en notación genérica (en un pentagrama sin claves) esto permite leerlas a partir de cualquier nota.
Actividades
Trabajando únicamente con las notas naturales - esto implica que en esta actividad solamente tocaremos en todos los puntos, notas naturales, no utilizamos alteraciones - tocar las disminuciones sobre las notas pedidas en cada punto. Las notas indicadas en cada caso son las que conforman la quinta descendente.
Hay que tocar cada disminución tres veces antes de pasar a la siguiente. Cada archivo de audio debe tener las tres disminuciones tocadas en sucesión, cada una repetida tres veces.
Se puede trabajar al tempo que resulte cómodo en cada caso.
1. Tocar en un instrumento a elección las disminuciones 1 a 3 sobre las quintas descendentes: Sol - Do
Enviar un archivo de audio titulado: 1
2. Tocar en un instrumento a elección las disminuciones 1 a 3 sobre las quintas descendentes: La - Re
Enviar un archivo de audio titulado: 2
3. Tocar en un instrumento a elección las disminuciones 1 a 3 sobre las quintas descendentes: Si - Mi
Enviar un archivo de audio titulado: 3
4. Tocar en un instrumento a elección las disminuciones 4 a 6 sobre las quintas descendentes: Do - Fa
Enviar un archivo de audio titulado: 4
5. Tocar en un instrumento a elección las disminuciones 4 a 6 sobre las quintas descendentes: Mi - La
Enviar un archivo de audio titulado: 5
6. Tocar en un instrumento a elección las disminuciones 7 a 9 sobre las quintas descendentes: Re - Sol
Enviar un archivo de audio titulado: 6
7. Tocar en un instrumento a elección las disminuciones 7 a 9 sobre las quintas descendentes: Fa - Si
Enviar un archivo de audio titulado: 4