En todos los puntos de esta actividad escribir en la notación analítica que venimos utilizando en el curso.
En el pentagrama con clave de Do en segunda línea, escribir todas las aproximaciones simples a al nota Mi, con dos notas auxiliares.
En el pentagrama con clave de Fa en cuarta línea, escribir todas las aproximaciones simples a al nota Re, con tres notas auxiliares.
En el pentagrama con clave de Do en tercera línea, escribir todas las aproximaciones simples a al nota Do, con cuatro notas auxiliares.
Enviar todos los puntos escritos en una única carilla en un archivo pdf titulado 1.A
B
Entonar en tiempo liso los ejercicios escritos en la actividad A. Trabajar cada grupo de aproximaciones como un único ejercicio separado. Se pude utilizar la nota estructural como guía tocada o en un audio que la reproduzca.
Enviar tres archivos de audio, uno para cada punto, titulados 1.B.1, 1.B.2 y 1.B.3 respectivamente.
Actividad 2
A.
En el pentagrama con clave de Do en cuarta línea, escribir todas las aproximaciones a la nota La, que presenten concatencaión, con tres notas auxiliares .
En el pentagrama con clave de Do en primera línea, escribir todas las aproximaciones a la nota Sol, que presenten concatenación, con cuatro notas auxiliares.
En el pentagrama con clave de Sol en segunda línea, escribir seis aproximaciones a la nota Si, que presenten concatenación, con cinco notas auxiliares.
Enviar un archivo pdf titulado 2.A
B
Tocar en un instrumento a elección o entonando las aproximaciones escritas en los puntos anteriores. Grabar cada punto en un audio separado.
Enviar tres archivos de audio titulados: 2.B.1, 2.B.2 y 2.B.3 respectivamente.
Actividad 3
A.
Componer una elaboración melódica sobre la línea guía dada, aplicando aproximaciones de tres notas auxiliares a todas sus notas. Utilizar hasta la figura de corchea como figura más pequeña.
Se pueden utilizar tanto aproximaciones simples como concatenadas.
El proceso de composición se puede hacer tanto desde la escritura como tocando. Si se compone tocando, una buena dinámica es ir tocando la Línea guía con sus duraciones - puede ser utilizando un metrónomo o base rítmica para establecer el compás - e ir haciendo las aproximaciones con un ritmo fijo. Esta actividad se puede hacer varias veces para ir decidiendo la línea que finalmente se quiera escribir. También es buena actividad grabarse haciendo estas breves improvisaciones y luego escribir una de ellas.
Enviar partitura (en archivo pdf) y grabación de la melodía compuesta en archivo de audio. Ambos archivos titulados 3.A. Trabajar con un instrumento a elección, pudiendo ser este la voz.
B.
Hacer lo mismo que en el puntoanterior pero con la Línea guía dada para este punto y con aproximaciones de cuatro notas auxiliares.
Se pueden utilizar tanto aproximaciones simples como concatenadas.
Enviar partitura (en archivo pdf) y grabación de la melodía compuesta en archivo de audio. Ambos archivos titulados 3.B. Trabajar con un instrumento a elección, pudiendo ser este la voz.