Salta al contenido principal

Bloques

Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Facultad de Artes

        • Instituto de Música

          • Minter

          • Educación Permanente

          • Extensión

          • EMAD

          • Armonía

          • Composición

          • Contrapunto

          • Guitarra

          • Lectoescritura Musical

            • Lectoescritura 1 - Tecnicatura

            • Lectoescritura 5

            • Lectoescritura5 - Tec

            • Lectoescritura3 - Tec

            • Lectoescritura 5 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 3 CIM

            • Lectoescritura 3 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 2 CIM

            • Lectoescritura 1 - Regional Norte (Salto)

            • Lectoescritura 1 CIM (Aires)

            • Lectoescritura Musical 6

            • Lectoescritura Musical 1

              • General

              • Materiales para la Unidad Curricular Lectoescritur...

              • Curso 2025

              • Tareas - Curso 2025

                • TareaTarea 1 - Disminuciones diatónicas del intervalo d...

                • TareaPlanteo segunda tarea 2025

                • TareaPlanteo tercera tarea 2025

              • Curso 2024

              • Actividades del curso 2024

              • Actividades durante el curso 2022

              • Clases Grabadas 2022

          • Lectura sobre el teclado

          • Musicología

          • Taller de sonido

          • Música y Tecnología

          • Interpretación

          • Escuchas Colectivas

          • Rítmica y Métrica 2025

          • Ensamble de música y danza: transmodalidad

          • Instrumentación 4

          • Instrumentación 3

          • Instrumentación 2

          • Instrumentación 1

          • Técnicas Vocales 2025

          • Ensamble de música y danza: pulso

          • M Y S

          • Síntesis de sonido

        • Instituto de Bellas Artes

        • Instituto de Artes Escénicas

        • Introducción a la Universidad 2025

        • UDELARDONA

        • Plataforma EVA

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Artes
  4. Instituto de Música
  5. Lectoescritura Musical
  6. Lectoescritura Musical 1
  7. Tareas - Curso 2025
  8. Planteo tercera tarea 2025

Planteo tercera tarea 2025

Requisitos de finalización
Apertura: lunes, 21 de abril de 2025, 00:00
Cierre: domingo, 1 de junio de 2025, 23:59

Actividad 1 

  1. Con el criterio de escritura analítica que manejamos, escribir todas las disminuciones del intervalo de cuarta ascendente con tres eventos auxiliares.
  2. Escribir las disminuciones del punto 1 en el contexto rítmico y métrico dado en la figura para este punto. Las notas estructurales pueden desplazarse de primer tiempo del compás - en algunos casos es imprescindible hacerlo. Esto permite que puedan haber distintas versiones rítmicas para cada disminución. Escribir una sola versión rítmica para cada una. 
  3. Reescribir las disminuciones del punto 2, ahora en el contexto rítmico y métrico dado para este punto.
Ordenar las disminuciones a partir del criterio de organización de las notas estructurales y auxiliares que propusimos en clase. Utilizar el esquema genérico que dimos como titulo de cada conjunto de disminuciones específicas que le corresponden. 

Enviar archivo pdf. titulado 1. Distinguir claramente cada punto. 

Actividad 2

Trabajando únicamente en el ámbito de las notas naturales, tocar las disminuciones escritas en el punto 2 de la actividad anterior sobre las cuartas:

  1. G - C
  2. A - D 
  3. B - E
  4. F - B
Algunas indicaciones para la instancia de tocar (cuantas disminuciones se deben tocar por cada intervalo de cuarta específico y cómo debe ser cada audio):

Elegir cinco de las disminuciones escritas para cada una de las cuartas específicas a trabajar. Las disminuciones elegidas deben ser diferentes para cada cuarta. Las cinco disminuciones se deben tocar en un mismo audio y se debe tocar cada una tres veces antes de pasar a la siguiente. Es importante hacer una pausa para dejar claro cuando termina el trabajo con una disminución y comienza la siguiente. El tempo es a elección. 

Enviar cuatro archivos de audio titulados 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 respectivamente.

Actividad 3

  1. Para la secuencia de acordes dada en cifrado de letras y números, escribir una Línea guía utilizando solamente blancas. 
  2. Componer una línea melódica haciendo disminuciones de los intervalos determinados por la Línea guía, pudiendo utilizar hasta la negra como figura más pequeña. (No es obligatorio hacer disminuciones de todos los intervalos).
  3. Componer una línea melódica haciendo disminuciones de los intervalos determinados por la melodía compuesta en el punto anterior, pudiendo utilizar hasta la semicorchea como figura más pequeña. (No es obligatorio hacer disminuciones de todos los intervalos).
A medida que se va dando el proceso de composición melódica mediante disminuciones, las notas guía pueden desplazarse de su ubicación en el compás. 

Enviar un archivo pdf titulado 3. En la partitura deben estar escritas por separado las tres melodías escritas en cada punto, de forma tal que se identifiquen claramente una de las otras. 

Actividad 4

En un instrumento a elección - pudiendo ser este, la voz - tocar las melodías compuestas en la actividad anterior en dos órdenes (agregando y quitando):

  1. Tocar en un solo archivo de audio, las tres melodías, en la sucesión 1, 2 3. Se puede hacer una pausa entre la melodía de un punto y la siguiente.
  2. Tocar en un solo archivo de audio, las tres melodías, en la sucesión 3, 2, 1. Se puede hacer una pausa entre la melodía de un punto y la siguiente.

Enviar dos archivos de audio titulados 4.1 y 4.2 



  • A1.2.pdf A1.2.pdf
    21 de abril de 2025, 15:45
  • A1.3.pdf A1.3.pdf
    21 de abril de 2025, 15:45
  • A3.pdf A3.pdf
    21 de abril de 2025, 15:45

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos